MAÍCES NATIVOS DE MÉXICO (PARTE 3)
La mayoría de los mexicanos solamente sabemos que el maíz es originario de nuestra región, sin embargo, la cultura hacia este alimento va más allá.
La mayoría de los mexicanos solamente sabemos que el maíz es originario de nuestra región, sin embargo, la cultura hacia este alimento va más allá.
La mayoría de los mexicanos solamente sabemos que el maíz es originario de nuestra región, sin embargo, la cultura hacia este alimento va más allá.
La mayoría de los mexicanos solamente sabemos que el maíz es originario de nuestra región, sin embargo, la cultura hacia este alimento va más allá.
Una gran variedad de productos y artículos orgánicos ofrece este mercado, así como muebles y ornatos hechos por artesanos texcocanos.
Las ferias son una tradición que en México han ido desapareciendo, sin embargo en el municipio de Texcoco han perdurado, ejemplo de ello es la “ La Feria de Cazuela ” que se lleva a cabo en la comunidad de Santa Cruz de Arriba.
Por Alberto Zanela.- Si usted ha transitado la autopista Peñón-Texcoco, ya sea en automóvil o transporte público, se habrá podido dar cuenta de que las condiciones de la infraestructura no son las óptimas para su uso, y que las cuotas cobradas son extremadamente elevadas. Pues bien, la mala noticia para los usuarios es que la …
En la región de Texcoco abundan sitios arqueológicos y este es el caso de uno de los asentamientos más importantes del Acolhuacan, construido durante el Posclásico Tardío, a partir de 1350 d.C.
Por Alberto Zanela.- De aquella mujer según comprometida con su municipio, la que asistió a prácticamente todas las colonias y poblaciones de Texcoco para solicitar el voto hace tres años con la bandera de ciudadana y no de política, queda muy poco; se va dejando acéfalo el Ayuntamiento.