Parte de su labor está centrada en la difusión de sus culturas, pero también en la experimentación en su lengua en fusión con la cultura globalizada contemporánea.
Durante siglos los conocimientos indígenas fueron transmitiéndose entre generaciones de manera oral. Y podría decirse, que apenas hace un siglo, este conocimiento comenzó a traducirse en mayor medida a la literatura, un fehaciente ejemplo de ello es el auge de la literatura binnizá o zapoteca, Hoy, tenemos gracias a la antigua tradición oral los grandes mitos que fueron el eje cultural de sociedades enteras en el México antiguo y este conocimiento se ha enriquecido con prolíficos autores de distintas etnias indígenas que en las últimas décadas que van consiguiendo su lugar en el mundo literario.
Te presentamos varios autores que han ido tomando popularidad por su talento y propuesta:
Macario Matus.
Nació en Juchitán en 1943 y murió en el 2009. Es considerado el escritor zapoteca más prolífico de todos los tiempos (con unos 30 libros publicados). Publicó desde poesía, narrativa, ensayo, teatro, traducciones e invenciones. Fue también un importante promotor de la cultura zapoteca. Estuvo al frente de la Casa de la Cultura de Juchitán por diez años y favoreció el surgimiento de pintores, escritores, músicos, etc. Su obra en los últimos años se caracterizó por una alta presencia de erotismo.
Jorge Miguel Cocom Pech.
Fue reconocido por el Instituto Cervantes de Nueva York. Su obra más reconocida es Muk’ult’an in Nool, secretos del abuelo, famoso por ser un libro que, además de su calidad literaria, muestra al mundo mucho de la filosofía maya; en él se recoge la narrativa tradicional oral heredada de sus antepasados y ha sido traducido a lenguas tan disímiles como mam, zapoteco y náhuatl, así como al inglés, rumano, catalán, serbio, árabe y ruso.
Esteban Ríos Cruz.
En 2014 fue galardonado con el Premio de Literaturas Indígenas de América. Este poeta zapoteco nació en Asunción Ixtaltepec, Oaxaca, ha publicado 6 libros de poesía y al respecto de su labor y obra ha declarado: “La defensa y reconocimiento de estas lenguas debe venir de sus propios hablantes, pues las comunidades tienen el poder de su lengua materna para expresar su visión del mundo” …(…) cuando se escribe, se vive un proceso intelectual para expresar lo que se quiere decir y, también, mirar los acontecimientos de manera reflexiva”.
Briceida Cuevas Cob.
Poeta maya, fundadora de la Asociación de Escritores en Lenguas Indígenas de México. Entre su obra más reconocida está U yok’ol auat pek’ (El quejido del perro en su existencia), Je’ bix k’in (Como el sol) y Tiʹ u billil in nookʹ (Del dobladillo de mi ropa). En 2012 fue electa como miembro correspondiente de Campeche por por la Academia Mexicana de la Lengua. Su obra, además, es muy importante ya que explora el rol de la mujer maya.
Gabriel Pacheco Salvador.
Nació en Xatsitsarie, Nayarit en 1963, escritor wixárika (huichol). Entre su obra destaca Reflexiones sobre la identidad étnica, La América profunda habrá de emerger, Relatos huicholes y autor de Tatei Yurienaka y otros cuentos huicholes, ahora traducido al francés con el título Contes modernes des indiens huicholes du Mexique Tatei Yurienaka. También, ha traducido libros al wixárika escritos inicialmente en otros idiomas.
Humberto Tehuacatl Cuaquehua.
Este autor nahua nació en Veracruz. Además de escritor, es medico tradicional nahua, fundador de Escritores en Lenguas indígenas y fundador del Consultorio de Medicina Tradicional Quetzalpapalotl y del Centro de Estudios Integrales y Formación Comunitaria Caltepetlahtocan A.C. También es cuentero, y está convencido de que la literatura es una vía imprescindible para transmitir conocimientos milenarios.
Irma Pineda Santiago.
Poeta zapoteca, cuya lengua es el diidxazá. Nació en Juchitlán de Zaragoza, Oaxaca. Entre su obra más reconocida están la recuperación de las voces originarias; Doo yoo ne ga’ bia’ (De la casa del ombligo a las nueve cuartas), Xilase qui rié di’ sicasi rié nisa guiigu’ (La nostalgia no se marcha como el agua de los ríos) y Xilase Nisadó (Nostalgias del mar) entre otros. En su trabajo, hace una alusión a su cultura, pero también a la situación que viven las comunidades, sus retos, e invita a la concientización de la sociedad sobre ello.
Joel Torres Sánchez.
Purépecha, nació en Purenchécuaro, Michoacán. Ha ganado premios como el Tercer Concurso de Cuento Purépecha y el Premio Nacional de Narrativa. También difunde la música purépecha en el programa Erandepakua de la UMSNH. Tradujo obra de Juan Rulfo al Purépecha, es docente, y su obra como escritor ha sido publicada en espacios como la revista Nuni de la Escuela de las Lenguas Indígenas A.C, y en periódicos y revistas, sobre todo de Michoacán.
Natalia Toledo.
Escritora zapoteca, nació en Juchitán, Oaxaca. Aunque es hija del reconocido pintor Francisco Toledo, ha forjado por sí misma una carrera sólida como escritora. Gran difusora, además, de la gastronomía zapoteca, sus textiles y joyería. En 2004 recibió el premio Nezahualcóyotl de Literatura por Guie´ Yaasé’ (Olivo negro).
Feliciano Sánchez Chan.
Escritor maya, nació en el poblado de Xaya, Tecax. Además de poeta es dramaturgo. Entre su obra más reconocida está U k´u´uk (Retoño de Voces Mayas). Sobre su obra, relata en una entrevista para Círculo de Poesía: Por necesidad conviví con las personas mayores de mi pueblo que me influenciaron, además de las canciones que mi padre componía y cantaba en maya. Siempre dije “algún día voy a escribir una canción en maya para que alguien la cante”. De igual manera, la vinculación con la milpa me permitió enriquecer un tanto mi lenguaje a diferencia de quienes crecieron casi conmigo y desde muy temprano se fueron a estudiar a otra parte, veo que hay una diferencia en la cantidad de vocablos que utilizamos unos y otros.
Fuente: Masdemx.com