Seguro te ha pasado o conoces a alguien cuya quincena no dura 15 días y en su lugar, alcanza para 13 o, en casos extremos, hasta menos días.
Si bien es cierto que ha crecido la pobreza salarial en el país, según reporta el Coneval, también es importante destacar y reconocer las prácticas que perjudican las finanzas de los trabajadores. Si eres de los que se ha preguntado «¿a dónde se fue mi quincena?», entonces debes revisar estos gastos que parecen inofensivos pero que están consumiendo tu cartera cada quincena.
– Comprar bienes a meses sin intereses puede representar un gasto que, mal planeado, se comerá tu quincena. Por ello es importante reflexionar bien sobre adquirir bienes bajo esta modalidad y sobre todo tener presente tu capacidad de endeudamiento en función a la periodicidad de los pagos.
– Tomar taxi o recurrir a apps como Uber cuando se te hace tarde o sientes flojera, sólo piensa en cuántas veces lo haces sin tener ese gasto considerado.
– No poder controlar tus antojos también representa un gasto no planeado, puede que sea pequeño pero lo importante es monitorear la frecuencia con que lo haces.
– Dejarse convencer por los amigos para ir a un café o salir a algún lugar que se sale de tu presupuesto.
– Ponerle tiempo aire al celular puede resultar costoso. Quizá no lo sientas si le pones 20, 50 o 100 pesos, pero ¿cuántas veces lo haces a la quincena? Quizá te convendría más contratar un plan.
– Comer todos los días fuera de tu casa es un gasto considerable, quizás no lo sientes por que se te hace más fácil de esta manera pero cuando comiences a comer más seguido en casa, notarás la diferencia.
– Comprar todos los días café en una cafetería, ya sea por la mañana o después de la comida. Haz cuentas, no se trata de que ya no lo compres pero quizás podrías hacerlo con menor frecuencia o hacer tu propio café en casa.
– El agua en necesaria para mantenernos hidratados, principalmente en épocas de calor, sin embargo, hay quienes compran diario una botella de agua en su camino al trabajo o a la escuela; cuando podrían llenar un recipiente en casa y transportarlo.
– Olvidar constantemente las fechas de pago de diversos servicios o créditos puede generar cargos e intereses que deberás pagar, aunque sea dinero que no tenías considerado gastar.